Spanish Document #1707
#1707
Automóviles y monóxido de carbono
Qué es monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas sin color, inodoro, venenoso. Un
producto que surge de la combustión incompleta de combustibles con base de
hidrocarburos. El mismo está compuesto o consiste de un átomo de
carbón y un átomo de oxígeno conectados junto.
Por qué es el monóxido de carbono un problema de salud pública?
El monóxido de carbono entra en la circulación sanguínea a través de los
pulmones y forma el “carboxyhemoglobin”, un compuesto que inhiba la capacidad
de la sangre de llevar oxígeno a los órganos y a los tejidos finos. Las personas
con enfermedades cardíacas son especialmente sensibles al envenenamiento con
monóxido de carbono y pueden experimentar dolor del pecho si respiran el gas
mientras que ejercitan. Los infantes, las personas mayores, y los individuos con
enfermedades respiratorias son también sensibles al CO.
En 1990, 42 áreas urbanas en los Estados Unidos excedieron el estándar de
calidad ambiente nacional del aire de la Agencia de Protección del Medio
Ambiente (EPA) para monóxido de carbono. Aproximadamente 22 millones
de personas que viven en estas áreas.
Cómo se forma el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono resulta de la combustión incompleta del combustible y
se emite directamente al tubo de escape. La combustión incompleta es más
probable que ocurra en donde el aire esté en menor proporción que la gasolina en el motor. Estas condiciones son las más comunes cuando se enciende el vehículo ya que hay un suministro limitado de aire: cuando los autos no se encienden propiamente (correctamente) y en la altitud donde el aire ” fino ” reduce con eficacia la cantidad de oxígeno disponible para la combustión (excepto en los autos que se diseñan o se ajustan para compensar la “altitud”).
Por toda la nación, dos tercios de las emisiones de monóxido de carbono viene
de fuentes del transporte, con la contribución más grande que proviene de los
vehículos de motor de la carreteras. En áreas urbanas, la contribución de los vehículo
de motor a la contaminación con monóxido de carbono puede exceder el 90%.
Qué se hace para controlar los niveles del monóxido de carbono?
El “Acta del Aire Limpio” otorga al estado y a los “ gobiernos locales” la responsabilidad primaria de regular la contaminación de las centrales eléctricas, de las fábricas, y de otras
” fuentes inmóviles. ” La EPA tiene la responsabilidad primaria de controlar la
contaminación de la ” fuentes móviles “.
El programa de vehículo de motor de la EPA ha alcanzado un éxito considerable en la
reducción de las emisiones del monóxido de carbono. Los estándares de la EPA en
los años 70’s, incitaron a los manufactureros a mejorar los diseño de los motor de
base. Para 1975, la mayoría de los autos nuevos fueron equipados con
convertidores catalíticos diseñados para convertir el monóxido de carbono a
bióxido de carbono. Los catalizadores reducen (típicamente) las emisiones de
monóxido de carbono de un 80% hacia arriba. En los años 80’s, los
manufactureros introdujeron convertidores más sofisticados , más computadoras “a bordo”
y sensores de oxígeno que ayudan a optimizar la eficacia de los convertidores.
(catalítico).
Los autos de pasajeros que salen de las cadenas de producción de hoy son capaces
de emitir 90% menos monóxido de carbono concluído sus cursos de vida, que
sus contrapartes (“incontroladas”) de los años 60. Consecuentemente, los niveles
ambientales del monóxido de carbono han caído, a pesar del aumentos en
el número de vehículos de carretera y el número de millas que viajan. Con los
aumentos continuos en los recorridos de los vehículo, los niveles de
monóxido de carbono comenzarán eventual a subir otra vez a menos que se
empleen controles de emisión aún más eficaces.
Qué queda por hacer ?
Las emisiones del monóxido de carbono de los automóviles aumentan
dramáticamente en tiempos fríos. Esto es porque los autos necesitan más
combustible encenderlos en las temperaturas frías, y porque algunos dispositivos
del control de emisión (tales como sensores del oxígeno y convertidores
catalíticos) funcionan menos eficientemente cuando hay frío.
Actualmente los automóviles se prueban para las emisiones de monóxido de carbono
a las 75*F. La EPA finalizó recientemente unas regulaciones que también exigirán a los automóviles cumplir con los estándares del monóxido de carbono a 20*F. La nueva norma para el monóxido de carbono comienza a ponerse en efecto a principios de efecto de 1994 En algunos modelos de autos y camiones ligeros.
El “Acta del Aire Limpio “ de 1990 también estipula que los requisitos ampliados para
los programas del examen y de mantenimiento. Estas “inspecciones” rutinarias de los sistemas de emisión deben ayudar a identificar los vehículos que funcionan incorrectamente, y que emiten niveles excesivos de monóxido de carbono y de
otros agentes contaminantes. Además, la EPA ha propuesto los requisitos para
los “on board” para alertar los conductorse programas pilotos cuando
sus sistemas de control de emisión no están trabajando correctamente.
Otra estrategia para reducir emisiones de monóxido de carbono de los vehículos
de motor es agregar (al ) oxígeno compuestos que contengan de gasolina. Esto tiene el efecto de ” salir hacia afuera ” de la relación de transformación del
aire‑a‑combustible, de tal modo se produce la combustión completa del
“combustible”. Los añadidos más comunes al oxígeno son alcoholes o sus
derivados. el ” gasohol, ” por ejemplo, es una mezcla oxigenada que contiene el
etanol 10%.
Varias ciudades occidentales de los E.E.U.U. han empleado con éxito es invierno
las gasolinas oxigenadas por muchos años. En 1990, “expandió (amplió) este concepto del y se requirió que las gasolines oxigenados fueran utilizadas.
durante los meses del invierno en 39 áreas metropolitanas con los altos niveles
del monóxido de carbono (véase la lista en el dorso de la paginación). El
programa comenzó con el invierno de 1992‑93.
Para Información Adicional
La EPA (Laboratorio Nacional de Vehículos y Emisiones de Gasolina) es el centro nacional para las investigaciones y la políticas relacionadas con la contaminación de autos. Para más información sobre la contaminación de los vehículo, entre en contacto con el Laboratorio en 2565 Plymouth Road, Ann Arbor, MI 48105, o llame al 313‑668‑4333.
Las ciudades que participaban en el programa de “Wintetime Oxygenated Fuels” fueron las siguientes:
Albuquerque, NM Medford,o
Anchorage, AK Memphis, TN‑AR‑MS
Baltimore, MD Minneapolis‑St‑Paul, MN‑WI
Boston‑Lawrence‑Salem, MA‑NH Missoula, MT
Chico, CA Modesto, CA
Cleveland‑Akron‑Lorain, OH New York‑N. New
Jersey‑Long Island,
NY‑NJ‑CT
Colorado Springs, CO
Philadelphia‑Wilmington‑Trenton, PA‑NJ‑DE‑MD Denver‑Boulder, CO Phoenix, AZ
Duluth, MN‑WI Portland‑Vancouver, OR‑WA
El Paso, TX Provo‑Orem, UT
Fairbanks, AK Raleigh‑Durham, NC
Fort Collins‑Loveland, CO Reno, NV
Fresno, CA Sacramento, CA
Grants Pass, OR San Diego, CA
Hartford‑New Britain‑Middletown, CT San
Francisco‑Oakland‑San Jose, CA
Greensboro‑Winston Salem‑High Point, NC
Seattle‑Tacoma, WA
Klamath County, OR Spokane, WA
Las Vegas, NV Stockton, CA
Los Angeles‑Anaheim‑Riverside, CA Syracuse,
NY
Washington, DC‑MD‑VA
*El “Acta del Aire Limpio” de 1990 requiere el uso de los combustibles oxigenados en áreas señaladas como “nonattainment” de CO donde están las fuentes móviles significativa relacionadas a la emisiones del CO.